Javier Sendra, neurocirujano experto en salud: "La mayoría de los pacientes lo que presentan es una cervicalgia por sobrecarga del cuello"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8b%2F8ad%2F53a%2Fc8b8ad53add2fa7a5e3dad34464bdca2.jpg&w=1280&q=100)
El dolor cervical es uno de los trastornos musculoesqueléticos más habituales en la sociedad actual. El neurocirujano Javier Sendra señala que buena parte de las consultas están relacionadas con esta dolencia, cuya causa principal suele ser la sobrecarga postural. “La mayoría de los pacientes lo que presentan es una cervicalgia por sobrecarga del cuello”, afirma el especialista. Esta tensión sostenida suele estar provocada por el uso prolongado de pantallas y las malas posturas que se mantienen durante horas.
La zona cervical de la columna tiene una curvatura natural en forma de “C”, que se considera esencial para su correcto funcionamiento. Sin embargo, mantener la cabeza adelantada durante mucho tiempo altera esa curvatura. Con el paso del tiempo, la columna cervical se rectifica, lo que genera mayor rigidez y dolor persistente. Según Sendra, este proceso no está vinculado a lesiones graves, sino al desgaste mecánico por posturas incorrectas.
Aunque menos habitual, algunos casos de cervicalgia se deben al deterioro de los discos intervertebrales. Estas estructuras pueden dañarse, inflamarse o comprimir nervios cercanos, provocando un dolor más complejo. “A veces es necesario reemplazar los discos dañados”, explica Sendra, que aclara que solo en estas situaciones concretas se opta por la cirugía. La mayoría de los casos no requieren intervención quirúrgica, ya que el origen no es estructural, sino funcional.
En los casos derivados de sobrecarga postural, el abordaje se basa en técnicas conservadoras. Fisioterapia, ejercicios de movilidad y corrección postural son las herramientas principales. Sendra remarca la importancia de prevenir estos cuadros adoptando buenos hábitos frente a pantallas y cuidando la higiene postural. “Este tipo de cervicalgia no es quirúrgica en ningún caso y se debe tratar mediante métodos rehabilitadores”, concluye el especialista.
El Confidencial